...a ver si lo editan en España pronto...
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Millar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mark Millar. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de agosto de 2011
miércoles, 5 de enero de 2011
viernes, 24 de diciembre de 2010
Mark Millar, de nuevo en el cine... y por partida doble (o triple)
Si Kick-Ass fue un taquillazo los próximos estreno cinematográficos que adaptan cómics de este británico no tienen pinta de ser menos.
Si Nicholas Cage era Big Daddy en Kick-Ass, Mark Millar está en negociaciones con Brad Pitt y Johnny Depp para que participen en Nemesis (imagen adjunta), una suerte de Batman maligno, medio loco... y vestido de blanco.
Si Nicholas Cage era Big Daddy en Kick-Ass, Mark Millar está en negociaciones con Brad Pitt y Johnny Depp para que participen en Nemesis (imagen adjunta), una suerte de Batman maligno, medio loco... y vestido de blanco.
Y no se para ahí.
Para otra adaptación de una obra suya, esta vez Superior, quiere al actor más cotizado del momento: Leonardo DiCaprio.
Y eso sin contar que ya está en marcha Kick-Ass 2.
domingo, 1 de febrero de 2009
CHOSEN: el Evangelio según (San) Mark (Millar)
Parece mentira pero, hasta hace quince minutos no había leído esa obra que tanto había llamado mi atención desde que hace algunos años (marzo de 2005) la editara, Dark Horse, la compañía de los cómics de Star Wars: CHOSEN (o El Elegido, como la tradujo aquí Planeta-DeAgostini). Mark Millar recrea con impecable retórica (y una buena dosis de conocimientos cristiano-católicos) la historia de este niño de doce años, Jodie Christianson, que, tras sobrevivir y salir indemne de un tremebundo accidente de tráfico con un camión de por medio, comienza a convertir el agua en vino, a despertar comatosos o resucitar (extraños) lázaros. Vivimos (gracias a los lápices y efectivas tintas de un más que correcto Peter Gross) la histeria colectiva de su pequeño pueblo, donde lo ensalzan como a Dios renacido.
Y hasta aquí debo contar del argumento, pues es una obra tan magnífica que cada uno debe sacar sus propias comclusiones, sus propias explicaciones con respecto a las metáforas "markmillardianas", o su propia reflexión acorde con la educación religiosa que cada uno haya tenido.
Una obra que se merece, en mi humilde opinión, un notable alto, debido a que podrían haberle sacado más jugo aún. Mas, como se suele decir, si breve...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)