Mostrando entradas con la etiqueta Facebook Comic Con. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facebook Comic Con. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de agosto de 2009

Entrevista a KENNY RUIZ

Kenny Ruiz (Alicante, 1980) se inició en el cómic en Granada a temprada edad, fundando con unos amigos alrededor de 1994 en el fanzine Proyecto Cómic, donde publicó historietas durante unos años. Posterioremente se trasladó a Barcelona, para estudiar (primero) e impartir clases (más tarde) en la Escola de Comic Joso de Cataluña, y trabajó durante un año realizando ilustraciones para Disney a través de una agencia. Profesionalmente comenzó publicando con editoriales españolas como MegaMultimedia y Dude Cómics, para dar pronto el salto al mercado francés con la editorial Paquet, para la que ha realizado cuatro álbumes. Finalizó no ha mucho una nueva serie para Soleil.
(Introducción extraída de la ficha de autor de Guía del Cómic)

FALI. Tus inicios son en las españolas MegaMultimedia (con "El Libro de las Tentaciones") y Dude Comics (con "Crónicas de Mesene"), ¿qué supuso para tí el salto al mercado francés con la editorial Paquet al hacer "El Cazador de Rayos"?
Kenny Ruiz. Enfrentarme al proyecto mas ambicioso que había imaginado nunca y al mercado mas exigente que conozco de una vez, así que sentí por igual emoción y vértigo, lo bueno es que a las dos cosas se responde con mucho trabajo.

F. Ésta es tu obra más personal, quizá, a la vez que comercial, alabada por crítica y público... ¿qué influencias tiene?
KR. Mucho Akira, mucho cine de los 80, como Mad Max o Star Wars, y Grendel Tales: guerra de clanes, un comic que me marco muchísimo. Pero sobre todo muchas preocupaciones personales.

F. Tocas el género costumbrista en tu siguiente obra, Barcelona: Cyan, ¿cómo fue el cambio de la ciencia-ficción postapocalíptica de Kain (protagonista de "El cazador de Rayos") al realismo de las desventuras barcelonesas de Cyan?
KR. Muy oportuno, vivía un momento muy feliz, y me apetecía una historia luminosa y enérgica, totalmente distinta a el Cazador… lo enfrente con mucha ilusión, vino en el momento apropiado.

F. Después llega "Dos Espadas" para la cuasi-todopoderosa editorial gala Soleil; ¿cómo es estar con una de las más grandes de Europa?
KR. Una mierda, es la primera vez que la política interna o los problemas de la editoria a afectado negativamente a mi trabajo. Me crearon mucha inseguridad y no pude trabajar a gusto en ningún momento, si te aceptan bien esta editorial puede ser el paraíso o una pesadilla.

F. Hemos visto por internet (y gracias a la editorial Dolmen) tus diseños para un increíble Capitán Nemo, sacado de las páginas de La isla misteriosa, de Julio Verne. ¿Qué puedes contarnos sobre esto?
KR. Que está siendo un reto sin precedentes para mi, la exigencia artística es enorme y la densidad del guion obliga a diseñar nuevos entor nos y personajes continuamente, está siendo duro, pero creo que quedara genial.

F. Sabemos que, a parte de tu labor como dibujante, trabajas como profesor en la Escola Joso, en Barcelona, donde asististe como alumno. ¿Prefieres ser autor o profesor?
KR. Bueno trabaje en Joso, pero ahora soy profesor en ESDIP en Madrid.
Siempre he dicho que soy un autor que pasa unas horas con chavales que están empezando, no me siento profesor… quizá tutor, o colega con más experiencia, de hecho esas horas en la escuela me sirven sobre todo para oxigenar.

F. Ya que hablamos de tu etapa de formación, ¿cuáles han sido tus influencias?
KR. Principalmente los compañeros con los que me forme que es de los que mas aprendes: Oscar J. Vargas (Kandor Graphics), Joan Fuster (BullDamn), o Francis Porcel (Dargaud), junto a otros muchos. En cuanto a autores profesionales, siempre he sido un lector voraz, y toda lectura enseña algo.

eT. Si pudieras elegir, ¿qué te gustaría dibujar? Independiente, americano...? ¿Algún personaje (o grupo) en particular?
KR. Me gustaría seguir escribiendo mis propias historias siempre, ahora estoy empeñado en hacer un manga Shonen de Dos Espadas, pero en lo referente a franquicias me encantaria hacer algo en StarWars, ojala como autor total, porque no me gustan los guiones por donde a evolucionado la nueva saga.

F. ¿Qué proyectos futuros tiene Kenny Ruiz?
KR. El Misterio de Nemo 2, y 3 (basados en la isla Misteriosa), Dos Espadas en manga, y una gran saga de mitología fantástica con mi compañero Victor Santos, pasarme el Assasin’s Creed 2 y alguna cosilla menos ambiciosa.

F. Por último, ¿cómo ves el panorama alctual para los jóvenes creadores?
KR. Creo que nunca ha habido tanta diversidad y calidad entre autores nacionales, que rompen en todos los mercados extranjeros, actualmente mis 10 dibujantes favoritos son Españoles, así que estoy entusiasmado.

Entrevista realizada por Rafael Ruiz-Dávila "Fali"
Muchas gracias a Kenny Ruiz por responder las preguntas de esta pequeña entrevista que se realizó con motivo de la Summer Gala organizada por la Facebook Comic Con.

jueves, 19 de febrero de 2009

FACEBOOK Comic Con

En los eventos relacionados con el mundo del cómic, no todo está inventado (aunque lo parezca), y eso lo ha sabido aprovechar muy bien Michael Netzer, autor que, entre los 70 y los 90, trabajó para MARVEL y DC entre otras, además ha creado el superhéroe israelí Uri-On, promueve una campaña por salvar al Detective Marciano, escribe artículos y demás... Su último logro: reunir a cada vez más y más fans y profesionales de la industria de los cómics en un macro-evento virtual, como las consabidas Comic-Con's, aprovechando la capacidad de la red social más extendida del globo: Facebook.

Y lo ha hecho a lo grande, regalando Con-sketches suyos a los primeros 1000 participantes, incluyendo (entre varios decenas de ellos) a invitados de la talla de Stan Lee, con los que los fans pueden charlar mediante las herramientas propias de dicha red social (chat, foros, messenger), al alcance de todo aquél que se dé de alta en la llamada Facebook COMIC CON. Hay mesas en las que hablar con los invitados, charlas y mesas redondas en los temas de discusión, compra-venta de originales y comisiones, sketches gratis, editores a los que enseñar los trabajos, librerías con las que contactar para adquirir material y mucho más.


Sin más, os dejo la breve y escueta presentación que hace su Fundador y Director, Michael Netzer, de la misma, con algunas de las actividades que YA se están llevando a cabo:


Facebook Comic Con is an unofficial virtual comics, animation and media convention bringing together the robust community of industry professionals and fans registered on Facebook. Facebook Comic Con is a project now under construction, preparing for a grand gala premiere celebration on the weekend of March 12-15, 2009.


- GALA PREMIERE Thurs-Sun, Mar 12-15,

- GUESTS Creators, professionals, journalists and promoters

- EXHIBITORS Publishers, stores, dealers and organizations

- GUEST & EXHIBITOR REGISTRATION

- POWWOW HALL Panels & Interviews

- PREMIERE COSTUME COMPETITION

- PORTFOLIO & SCRIPT REVIEWS

- PREMIERE PROGRAM BOOK Workgroup

- GUEST LOUNGE

- MEMBERS MEZZANINE Open to all members

- PRESS ROOM

- 1,000 FREE SKETCHES


Invite friends, comics fans and favorite comics professionals in your friendly network to join Facebook Comic Con and take part in the celebration.


Desde aquí, recomendamos encarecidamente un evento que, a escala mundial, sólo sirve a engrandecer este mundillo tan de todos nosotros como es el cómic.