Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novedades. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de mayo de 2010

Welcome to 'Hicksville' (again)!

Si tras leer el Quijote por primera vez (filología hispánica es lo que tiene... nunca lees algo "sólo" una vez) me llevé tiempo pensando en cómo sería aquella tierra, aquella isla que recibió en esa magna obra el nombre de Ínsula de Barataria, ¿qué otras tierra imaginarias quedaban por descubrir?

Relacioné (y, al igual que yo, millones de personas) Barataria con una tierra utópica con tintes de "República de las Letras".

¿Y los cómics? ¿Tienen un país, una ciudad, una tierra que llamar propia? Habrá maniqueos que digan que Angouleme existe desde hace años, pero desde hace relativamente pocos (12, para ser exactos) tenemos una localidad que imaginar y soñar en el que el lenguaje metahistorietístico se hizo realidad: HICKSVILLE.

Hicksville es una lugar donde las bibliotecas están llenas de tebeos, donde cualquier ciudadano colecciona cómics y donde el amor por las historietas se respira por cada centímetro cuadrado.
Y el creador de este mundo es Dylan Horrocks.

Dylan Horrocks tardó 6 años en dar forma a este personal proyecto que, durante sus ratos libres, le ocupó horas y horas de trabajo, esfuerzo e ilusión.

Ahora se reedita esta obra cuyo autor bebe de Schultz, Hergé y Crumb para volver a ofrecernos un relato hermoso y duro, cuya expresionista monocromía se nos antoja cercana, intimista.

Si nunca has visitado Hicksville, ésta es tu oportunidad.


BATMAN: Under the Red Hood (DC animated)

Nueva peli animada del murciélago, producida por el dibujante menos dibujante de todo DC, Bruce Timm. Batman: Under the Red Hood verá la luz en EE UU el 27 de julio de 2010, y nos mostrará la particular versión animada de cómo resucita J****... EHHHH! Que eso es spoiler... para el que no lea blogs por internet, claro está.

Si sólo se acerca una mínima parte a la calidad de JL: Crisis in Two Earths, me doy por satisfecho. Desde Wonder Woman, los films animados de DC son cada vez mejores.

Y como regalo, un corto DC Showcase, Jonah Hex, ahora que Megan Fox se pasea por los trailers de cines anunciando la de imagen real homónima.

Aquí tenéis la web promocional de BATMAN: Under the Red Hood.

viernes, 23 de abril de 2010

FAHRENHEIT 451 o el Evangelio de Ray Bradbury versión NOVELA GRÁFICA

Seguramente todo el que lea este post conocerá de sobra este título de uno de los mayores escritores de ciencia ficción de todos los tiempos, Ray Bradbury, autor de obras tan conocidas como Crónicas Marcianas (sí, de ahí viene el nombre). Para aquéllos que no lo conozcan decirles que el papel comienza a arder a una temperatura exacta de 451º Fahrenheit. ¿Y a qué viene este dato?

En un futuro terriblemente cercano, los libros son prohibidos por incitar demasiado a pensar, por ello, lo cuerpos de bomberos son remodelados; ya no apagan incendios... sino que los provocan. Cuando en la central se recibe el aviso de que hay un posible caso de atesoramiento de tipos de cultura, entre ellos, libros, los bomberos no tardan en personarse para hacer que se consuman pasto de las llamas.

Un futuro, no sólo nada halagüeño, sino totalmente aterrador. El entretenimiento base es ver la televisión, unos aparatos que van apoderándose una a una de las paredes de la habitación que haya sido dedicada a tal fin. Así, pantallas tan grandes como paredes atontan a un populacho cada vez más embarrado en su propio borreguismo. Ése es el futuro que narra Bradbury en FAHRENHEIT 451.

Y hay más sorpresas que no quiero desvelar a aquéllos que aún no hayan disfrutado de esta obra maestra de la literatura universal.

Ahora, 57 años después de su primera edición, la editorial 451 (como no podía ser de otro modo), lanza la versión española de una adaptación en formato de novela gráfica (publicada en EE UU por Hill and Wang) a cargo de Tim Hamilton (autor de cómics como The trouble with Girls o Welcome Back, Mr. Moto; e ilustrador en publicaciones como The New York Times, Nickelodeon, o distintas cabeceras de DC Comics y Dark Horse) y cuenta con el visto bueno de su autor que, para tal ocasión a tenido a bien regalar a los lectores de todo el mundo una nueva introducción hecha por él mismo.

Os adjuntamos la portada y un avance en PDF (cortesía de ELPAIS.com)
Y servidor reconoce que está deseando leerla.

jueves, 18 de marzo de 2010

LA NOVELA GRÁFICA, por Santiago García.

Santiago García publica, en la editorial ASTIBERRI, nuevo libro teórico: LA NOVELA GRÁFICA.
Más datos, tras su venta. Aquí podéis echarle un ojo a 13 páginas de la obra.

miércoles, 3 de marzo de 2010

SCIFIWORLD cumple 2 años


Se pone a la venta el número 24 de la revista Scifiworld que cumple ya 2 añitos en los quioscos.
En este número tan redondo y cumpleañero, servidor comienza a hacerse cargo de la parte dedicada a los cómics. Este mes, sólo reseñas, más adelante... bueno, ya se verá.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Edición española de "Parecer es mentir", de Dominique Goblet

Norma edita esta hermosísima obra francesa y, además, nos hace un pequeño avance de 15 paginitas de un tebeo en el que Dominique Goblet, artífice de 130 páginas autobiográficas que le han costado 12 años de su vida.
Sólo eso ya merece la pena.
Parecer es mentir.

Revista INTERFACES, novedad Dib-buks

Dib-buks saca a la venta en nuestro país la versión española de la revista francesa Interfaces, donde diferentes autores del panorama internacional historietístico dibujaarán una veintena de páginas. Aquí os dejo con la nota de prensa:

¿Qué es Interfaces? Un espacio de libertad. Tienes en las manos el primer número de Interfaces, un espacio de libertad creado por y para artistas del mundo entero. Son básicamente autores de historieta, de manga, de cómic, pero no sólo eso. Interfaces es ante todo una aventura, y nuestra ambición es publicar a más de una treintena de autores de Asia, Europa y América. Así que, ¡poneos los cinturones y
abrid los ojos!

¿Por qué Interfaces? Porque el mundo cambia. ¿Quién habría podido imaginar hace sólo diez años que un autor como Nicolas Nemiri, nacido en Francia, con estudios en New York y viviendo a caballo entre París y Tokyo sería un día una de las estrellas ascendentes de la historieta en Europa, del manga de autor en Japón y de la ilustración en Estados Unidos? ¿Quién habría podido imaginar que la cultura
manga tendría tanta importancia en nuestro actual mundo cultural? ¿Quién habría podido imaginar que la red permitiría trabajar juntos a un guionista en Paris, un dibujante en Pekín, un colorista en Méjico, un editor en Ginebra y un impresor en Singapur? La ambición de Interfaces no es cambiar el mundo, sino contribuir a esos cambios aportando nuestro modesto granito de arena.

Porque la vida está llena de encuentros. Los autores incluidos en los números de Interfaces pueden haberse conocido en un festival, una feria de cómics, un con cierto o en casa de un amigo común. No todos se han conocido en persona, pero han visto su trabajo en librerías, en exposiciones... Han intercambiado imágenes por Internet, a veces hasta han besado a las mismas chicas o chicos. Pero al haber más de seis mil millones de seres humanos, aún quedan muchos encuentros pendientes...

Porque estamos en un mundo post-manga. Europa se ha convertido en el segundo mercado de manga del mundo. Los estudios de cine dedican millones a adaptar mangas (Speedracer, Dragonball...). Los editores lanzan series hechas por autores franceses, americanos, chinos, japoneses... La emergencia del manga ha influido en creadores de campos muy diferentes: fotografía, pintura, moda, cine, música...

Los jóvenes autores de Europa, Asia y América se encuentran, hablan y se influencian unos a otros. La ambición de Interfaces es acoger a todos los artistas que nos atraigan y dinamiten las fronteras entre las distintas formas de contar historias y compartir imágenes.

Bienvenidos a Interfaces.

Formato: 19 x 27 cm.
Impreso en color, 152 páginas.
Encuadernación: Rústica con solapas.
PVP: 19,90.- €
ISBN: 978-84-92902-04-0


miércoles, 13 de enero de 2010

E-zine de cómics Ci-Fi Exégesis #3

La revista Exégesis de historietas de Ci-Fi, ya está en la red y descargable en PDF o CBR desde su página web. Con una calidad cada vez mayor, Exégesis tiene todas las papeletas para convertirse en un referente del nuevo cómic on-line de ciencia ficción como ya se hiciera en Europa y Sudamérica durante los 70 y los 80.

lunes, 11 de enero de 2010

Los Abandonados, de Ross Campbell

El 25 de Enero, DIBBUKS nos trae la primera novedad del año, la novela gráfica Los Abandonados. Autor de Wet Moon y Water Baby, Ross Campbell nos trae una historia de zombies en la que un grupo de chicas son abandonadas por todos en medio de la América más profunda, tras un desastre natural y justo cuando las hordas de muertos vivientes comienzan a salir de sus tumbas.
Una historia que, aunque parece que pretende contarnos lo de siempre, esta novela gráfica lleva con su originalidad el género del survival horror a un nuevo estadio, el de la más absoluta desolación.