Mostrando entradas con la etiqueta novela gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela gráfica. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de junio de 2011

Eddie Campbell en España

Eddie Campbell habla sobre novéla gráfica, estudiosos del tema, aficionados y bloggers.
Cita al Tío Berni, The Watcher y Pepo Pérez, y también a Manuel Barrero, aunque con palabras menos elogiosas (por decirlo de una manera sutil).
Está en inglés, perfectamente entendible, pero también es posible leerlo con el Google Translator.
Que os aproveche!
AQUÍ el post en cuestión.

martes, 10 de agosto de 2010

DC se sube a la moda de la NOVELA GRÁFICA

El blog de DC Comics, The Source, anunciaba hacía tiempo la llegada de un nuevo subuniverso diegético que, como el Universo Ultimate de Marvel Comics, replantearía nuevos inicios actualizados de sus personajes más emblemáticos. Los primeros, obviamente, serían sus dos iconos: Batman y Superman.

Pero quizá lo más novedoso es que DC se apunta al carro de esa etiqueta comercial que sólo pretende subir las ventas revistiendo al cómic con un nuevo halo de supuesto intelectualismo gafapasta: la novela gráfica.

DC sacará los títulos Superman: Earth One y Batman: Earth One con el formato de novela gráfica. Ahora queda saber si acabará siendo unos cuantos de truños infumables de 22 páginas recopilados en tapa dura y con la etiquetita "graphic novel" detrás, bien cerquita del precio.

domingo, 30 de mayo de 2010

Welcome to 'Hicksville' (again)!

Si tras leer el Quijote por primera vez (filología hispánica es lo que tiene... nunca lees algo "sólo" una vez) me llevé tiempo pensando en cómo sería aquella tierra, aquella isla que recibió en esa magna obra el nombre de Ínsula de Barataria, ¿qué otras tierra imaginarias quedaban por descubrir?

Relacioné (y, al igual que yo, millones de personas) Barataria con una tierra utópica con tintes de "República de las Letras".

¿Y los cómics? ¿Tienen un país, una ciudad, una tierra que llamar propia? Habrá maniqueos que digan que Angouleme existe desde hace años, pero desde hace relativamente pocos (12, para ser exactos) tenemos una localidad que imaginar y soñar en el que el lenguaje metahistorietístico se hizo realidad: HICKSVILLE.

Hicksville es una lugar donde las bibliotecas están llenas de tebeos, donde cualquier ciudadano colecciona cómics y donde el amor por las historietas se respira por cada centímetro cuadrado.
Y el creador de este mundo es Dylan Horrocks.

Dylan Horrocks tardó 6 años en dar forma a este personal proyecto que, durante sus ratos libres, le ocupó horas y horas de trabajo, esfuerzo e ilusión.

Ahora se reedita esta obra cuyo autor bebe de Schultz, Hergé y Crumb para volver a ofrecernos un relato hermoso y duro, cuya expresionista monocromía se nos antoja cercana, intimista.

Si nunca has visitado Hicksville, ésta es tu oportunidad.


viernes, 23 de abril de 2010

FAHRENHEIT 451 o el Evangelio de Ray Bradbury versión NOVELA GRÁFICA

Seguramente todo el que lea este post conocerá de sobra este título de uno de los mayores escritores de ciencia ficción de todos los tiempos, Ray Bradbury, autor de obras tan conocidas como Crónicas Marcianas (sí, de ahí viene el nombre). Para aquéllos que no lo conozcan decirles que el papel comienza a arder a una temperatura exacta de 451º Fahrenheit. ¿Y a qué viene este dato?

En un futuro terriblemente cercano, los libros son prohibidos por incitar demasiado a pensar, por ello, lo cuerpos de bomberos son remodelados; ya no apagan incendios... sino que los provocan. Cuando en la central se recibe el aviso de que hay un posible caso de atesoramiento de tipos de cultura, entre ellos, libros, los bomberos no tardan en personarse para hacer que se consuman pasto de las llamas.

Un futuro, no sólo nada halagüeño, sino totalmente aterrador. El entretenimiento base es ver la televisión, unos aparatos que van apoderándose una a una de las paredes de la habitación que haya sido dedicada a tal fin. Así, pantallas tan grandes como paredes atontan a un populacho cada vez más embarrado en su propio borreguismo. Ése es el futuro que narra Bradbury en FAHRENHEIT 451.

Y hay más sorpresas que no quiero desvelar a aquéllos que aún no hayan disfrutado de esta obra maestra de la literatura universal.

Ahora, 57 años después de su primera edición, la editorial 451 (como no podía ser de otro modo), lanza la versión española de una adaptación en formato de novela gráfica (publicada en EE UU por Hill and Wang) a cargo de Tim Hamilton (autor de cómics como The trouble with Girls o Welcome Back, Mr. Moto; e ilustrador en publicaciones como The New York Times, Nickelodeon, o distintas cabeceras de DC Comics y Dark Horse) y cuenta con el visto bueno de su autor que, para tal ocasión a tenido a bien regalar a los lectores de todo el mundo una nueva introducción hecha por él mismo.

Os adjuntamos la portada y un avance en PDF (cortesía de ELPAIS.com)
Y servidor reconoce que está deseando leerla.

jueves, 18 de marzo de 2010

LA NOVELA GRÁFICA, por Santiago García.

Santiago García publica, en la editorial ASTIBERRI, nuevo libro teórico: LA NOVELA GRÁFICA.
Más datos, tras su venta. Aquí podéis echarle un ojo a 13 páginas de la obra.

lunes, 11 de enero de 2010

Los Abandonados, de Ross Campbell

El 25 de Enero, DIBBUKS nos trae la primera novedad del año, la novela gráfica Los Abandonados. Autor de Wet Moon y Water Baby, Ross Campbell nos trae una historia de zombies en la que un grupo de chicas son abandonadas por todos en medio de la América más profunda, tras un desastre natural y justo cuando las hordas de muertos vivientes comienzan a salir de sus tumbas.
Una historia que, aunque parece que pretende contarnos lo de siempre, esta novela gráfica lleva con su originalidad el género del survival horror a un nuevo estadio, el de la más absoluta desolación.

domingo, 3 de enero de 2010

Sympathy Gang, de Mauricio García

Sympathy Gang es una obra bastante curiosa realizada por Mauricio García. Narrado en tres libros, de os cuales el primero puede descargarse de manera gratuita (y legalmente) en el la web de la obra pinchando en este enlace.

Sympathy Gang narra el cuento de la Linea de Gul, una monarquía que se extiende unas 600 generaciones humanas atrás. La novela gráfica se focaliza en dos partes, en la primera, Vin Gul es el protagonista, fundador de la línea que da nombre a su familia y que aspira a convertirse en Rey de todos los Hombres.
La segunda parte se enfoca sobre Iio y Ien Gul, hermano y hermana gemelos que, como últimos descendientes de Vin, deben enfrentarse a todas y cada una de las tribulaciones familiares para hacerse con el trono de la Línea de Gul.

En un mundo alternativo, la ultravolencia, la épica experimental y un vibrante dibujo apenas abocetado dotan a Sympathy Gang de una narrativa intrincada y una estilizada atmósfera que la convierten en un producto único, cuanto menos.

La primera parte está disponible en PDF y CBR; eso sí, en inglés.